viernes, 7 de junio de 2013

ENSAYO;  SOBRE EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO

Realmente pienso que el modelo a seguir y que esperamos todos los que trabajamos o prestamos nuestros servicios al magisterio todavía esta en proceso de definición y creo que va a tardar varios años para encontrar el modelo no perfecto sino que incremente los niveles de calidad en todas las áreas del sistema educativo mexicano, esto es lo que todos esperamos padres de familia, maestros, alumnos, autoridades, la sociedad en general.
Actualmente el modelo educativo mexicano está centrado en lo fundamental en la enseñanza tradicional. En lo que se refiere a métodos y estilos de enseñanza dentro de la escuela y el salón de clases; ha sido funcional y eficiente en cuando al diseño y construcción de escuela y aulas, pero muy poco pensado para el maestro y los alumnos. Es un modelo que ha privilegiado el almacenamiento de la información en la memoria y la repetición de datos, en lugar de manejo de memoria e información para la solución de problemas y la creatividad. Es un modelo que ha fomentado la pertinencia en vez de la pertenencia. Ha ocultado información y por tanto, la evaluación y rendición de cuentas. Es un modelo ha fomentado el corporativismo y la gestación de intereses políticos y particulares en la educación y ha dificultado el proceso racional de política educativa. Se trata de un modelo educativo que inhibe la competencia, fomenta la corrupción y acrecienta la dificultad y la división de clases. En la parte más externa lo que se ha obtenido son generaciones de jóvenes y adultos mediocremente preparados; para ponerlo en palabras de Octavio Paz, "bárbaros iletrados" que a sabiendas, de sus limitaciones, lanzamos a los mercados de la vida y el trabajo con las consecuencias totalmente predecibles de subempleo, desempleo y decepción.
Los padres de familia y los maestros, piensan que la educación básica en México es buena. Los maestros consideran, en una escala del cero al diez, que la educación tiene una calificación de 6.9, y los padres de familia con 8.3. La mayor parte de los maestros piensa que las autoridades federales y estatales están realizando, un desempeño entre regular y muy bueno. La mayoría de los maestros no considera importante ninguno de los siguientes problemas en su escuela: infraestructura insuficiente, mobiliario insuficiente, falta de recursos didácticos, falta de recursos materiales, baja calidad académica, grillas, características de la población estudiantil, baja matrícula, ausentismo de los maestros, impunidad de los maestros, falta de articulación entren los maestros. Con el nivel de desempeño de los alumnos, la mayoría de los maestros piensa que es de bueno a excelente entre los siguientes aspectos: habilidades intelectuales, aprendizaje de contenidos, adquisición de competencias, ciudadanos responsables, habilidades para continuar aprendiendo.Encuestas que miden la percepción de maestros y padres de familia, difieren con los datos que proyecta la información sobre la calidad educativa. Existe un nivel generalizado de aceptación y hasta de complacencia con el modelo educativo y el papel de las autoridades educativas. Esta complacencia es sustentada por fuertes campañas de promoción de los buenos resultados de la función educativa que hace muy difícil movilizar a la sociedad hacia un cambio profundo en educación. Así que la resistencia al cambio proviene de fuerzas internas del proceso educativo, padres de familia y maestros. Estas fuerzas han sido mal informadas.
Los padres de familia tienen en buena estima el sistema escolar y es que la sola oferta educativa, aulas, libros, uniformes, acceso a educación para a sus hijos es de gran triunfo en virtud en que ellos ni siquiera tuvieron acceso a dichos beneficios.
Un primer problema lo encontramos en la información. Si no tenemos información completa y oportuna no podemos medir, si no podemos medir, no podemos evaluar, y si no podemos evaluar, no podemos exigir rendición de cuentas. La carencia de un sistema integral y oportuno de información educativa dificulta enormemente la toma de decisiones políticas educativas y escolares.
Durante mucho tiempo el Estado estructuró un aparato educativo centralizado en mínima competencia, bajo este esquema las políticas educativas y las instituciones educativas se han rezagado y han sido, en algunos casos, perversas. Las asimetrías y complejidades de un México multicultural y multifacético que exige una arquitectura institucional y de política menos centralizada, y autónoma y asimétrica pueden permitir un cambio radical en el modelo educativo mexicano, para atender y elevar verdaderamente la calidad de la educación.
El control gubernamental que se tiene en el país se ejerce a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y es apoyada por el artículo tercero constitucional, del cuál emana la Ley General de Educación.
La preocupación por el centralismo del sistema educativo y la política educativa no es nueva, dio inicio con la reforma administrativa decretada por el presidente López Portillo, en 1976, evoluciona en 1992 con una descentralización operativa. La SEP a principios de los ochenta solicitó la realización de un estudio para buscar formas de hacer eficiente el funcionamiento del sistema educativo. Estos resultados apuntaron hacia la descentralización de la educación, sin embargo hasta el 2000 se concentra en cambiar el proceso de integración del gasto público con base en proyectos determinados localmente, con la participación de quienes tienen mayor responsabilidad en la educación cercana a la escuela y a los educandos. Lo que inició con una desconcentración administrativa finalmente concluyó en una descentralización operativa concretada con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) tendiendo como consecuencia reformas al artículo tercero constitucional y expidiendo una nueva ley federal de educación en 1993. Los esfuerzos descentralizadores nunca tocaron realmente la sustancia política educativa, ni del modelo educativo de México.
                                                                                                            

miércoles, 5 de junio de 2013

Nacionalidad y modernización en la transición del sistema educativo mexicano

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN










Curso: Sistema Educativo Mexicano
Nacionalidad y modernización en la transición del sistema educativo mexicano



Catedrático: Rodolfo E. García Rodríguez



Alumna: Carla Margarita Martínez Hernández                         
Matrícula: 5334



El proyecto democrático y equitativo para la transición del sistema educativo tendrá que prosperar sobre lo realizado hasta el momento. Se menciona que el sistema educativo mexicano tiene el potencial para realizar tareas de gran trascendencia, como contribuir a formar ciudadanos conscientes del valor de la nacionalidad, orgullosos de ser mexicanos, así mismo colaborar para reproducir en esos ciudadanos conocimientos abstractos e instrumentales. Lo anterior lo podemos encontrar inmerso en los propósitos de educación básica que actualmente rigen nuestro sistema educativo mexicano, dando a relucir que estos ideales mexicanos del escritor Carlos Ornelas han sido de importancia a nuestro SEM.
En el México actual se busca que los alumnos además de adquirir conocimientos, tengan una preparación para la vida laboral, que puedan salir adelante con sus mentes pero también con sus habilidades, dentro de la globalización se han dado muchos cambios para nuestro país a lo largo de los años, esto incluye que los alumnos se preparen para el trabajo colaborativo, y dentro de la investigación, que puedan abordar temas de interés y esto desde su contexto pero siempre con miras hacia otros horizontes.
De acuerdo con académicos destacados los atributos de la economía competitiva se pueden resumir en cuatro puntos
 1.- las fuentes de la mayor productividad dependen cada vez más del conocimiento científico
2.- casi en todos los países avanzados, prácticamente todos los miembros de la OCDE se transita de la producción de bienes a las actividades basadas en procesos de averiguación e investigación.
3.- la nueva economía se significa también por la tendencia a disminuir la producción estandarizada de los bines.
4.-  esas transformaciones toman lugar en medio de una de las mas significativas revoluciones tecnológicas en la historia de la humanidad. 

Las antinomias del magisterio
Desde la década de los ochenta, la SEP intenta recuperar la dirección de la educación, en lugar de intentar controlar, se pueden hallar diferencias en los métodos de los secretarios, pero hay coincidencias y continuidad en los programas para la educación de los presidentes De la Madrid y Salinas de Gortari
El reconocimiento social al quehacer de los maestros solo sucederá a cambio de sus disposición gremialista  asumen actitudes de apertura y comprensión a muchos otros profesionales que se ocupan de la educación y demuestran hechos que su ética de trabajo se reproduce en el salón de clases siendo:
q  Puntuales
q  Cumplidos
q  Honestos
q  Diligentes
Plan a 4 años con aumento gradual de las horas diarias de clase en las escuelas.
q  Año uno: una hora de actualización docente
q  Año dos: aumentar hora pero esta vez de trabajo en el aula con los alumnos; ampliar el curriculum a mas actividades formativas del carácter cívico - nacional, desarrollar sensibilidad artística en los niños que realicen ciertas actividades de educación física.
q  Año tres y cuatro: se podrán comenzar la introducción correcta a la historia, la geografía, la geografía, la cultura y las tradiciones de México y sus regiones.
Por supuesto que a incrementos en las horas de clase, corresponde aumentos salariales.
Jornadas completas: necesidad del presente y reclamo del futuro. se menciona lo anterior puesto que las escuelas de jornadas completas son muy necesarias sin embargo en la actualidad no se cuenta con infraestructura, ni con recursos monetarios para que todo el país comience con esta enseñanza y aunque tenemos barreras y costos altos es un bien necesario para México. 
México paga un precio muy alto para ingresar de lleno al mercado mundial, pero si no se hace ahora ese importe será imposible de cubrir al ir corriendo el tiempo. 


martes, 4 de junio de 2013

Escuela de ciencias de la educación
  


  
Materia: Sistema Educativo Mexicano

Catedrático: Lic. Rodolfo E. García Rodríguez

Ensayo Final.

La educación encierra un tesoro, Jacques Delors. 
Los cuatro pilares de la educación.

Alumna: Claudia Magali González Gómez

Matricula: 5337



La educación encierra un tesoro, Jacques Delors
         Los cuatro pilares de la educación.

Introducción

            La sociedad del siglo XXI, vive cambios y transformaciones muy radicales en todos los  ámbitos de la vida. Muy a mi parecer, sea la primera ocasión en la historia, en que se acumulan tantas variaciones estructurales, de índole tan importante. El sistema educativo no se escapa ante esta serie de hechos sociales, donde tanto  docentes, directivos, supervisores y personales de apoyo, se encuentran involucrados junto con el sistema educativo mundial.

            Los nuevos tiempos reclaman, día con día, que cada una de las partes de su estructura se ajusten, volviéndose funcionales en todos los sentidos, logrando atender las exigencias de un sistema globalizado que no se puede dar el lujo de admitir, objeción.

            El papel de la educación y de sus profesores, requiere de cambios drásticos e inmediatos que permitan cubrir las expectativas de un nuevo modelo de orden mundial donde el sistema educativo en su conjunto, juega un papel histórico y trascendental para la humanidad.

            Resulta de suma importancia  cuestionarnos sobre el tipo de educación que el país requiere, además de meditar sobre si este mismo tipo de educación es factible para su aplicación en el nuevo milenio en el mundo entero.
Dentro del presente ensayo, que procedo a desarrollar de modo breve, expondré los puntos esenciales que señala la UNESCO, en un informe realizado donde se menciona que se dan respuesta a múltiples interrogantes basadas en problemáticas que presenta el sistema educativo en el país y en otros países del mundo.
           
Desarrollo
       En el informe que realizó la Comisión Internacional sobre la Educación  a la  UNESCO, presidido por Jacques Delors, tiene bien afirmar que la educación de este siglo deberá transmitir masiva y eficazmente, mayor cantidad de conocimientos teóricos y técnicos, los cuales deben estar adaptados a la civilización cognoscitiva, siendo estos la base de las competencias del futuro.

             Deberá hallar y definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por las corrientes de informaciones provisionales que invaden los espacios públicos y privados, para conservar el rumbo en proyectos de desarrollo individuales y colectivos. El alumno debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se le presente de actualizar, profundizar y enriquecer el saber y adaptarse a un mundo en permanente cambio.

       Se establece que la educación  que se imparta, debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento, estos aprendizajes de vida se definen como: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Por supuesto, estas cuatro vías del saber se concentran en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio.

Enseguida procederé a realizar una explicación más detallada sobre estos cuatros aprendizajes para la vida.


Aprender a conocer

En cualquier sistema de enseñanza estructurado, cada uno de esos cuatro, pilares del conocimiento, debe recibir una atención equivalente a fin de que la educación sea para el ser humano, en su calidad de persona y de miembro de la sociedad, una experiencia global y que dure toda la vida en los planos cognoscitivo y práctico. Aprender a conocer, consiste para cada persona en aprender a comprender el mundo que la rodea, al menos suficientemente para vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás. Su justificación es el placer de comprender, de conocer de descubrir. Aprender para conocer supone,  aprender a aprender ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento.

Aprender a hacer

Está estrechamente vinculado a la cuestión de la formación profesional, se refiere a la manera de cómo enseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos y al mismo tiempo, cómo adaptar la enseñanza al futuro mercado
de trabajo, cuya evolución no es totalmente previsible; en la actualidad ya no puede usarse la expresión aprender a hacer, puesto que el significado que se tenía se trataba de preparar a alguien para una tarea material bien definida, para que participase en la fabricación de algo. Los aprendizajes deben, evolucionar y ya no pueden considerarse mera transmisión de prácticas más o menos rutinarias, aunque éstas conserven un valor formativo que no debemos desestimar.


Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás

La violencia que impera en al mundo contradice la esperanza que algunos habían depositado en el progreso de la humanidad. Se plantean distintos cuestionamientos sobre si sería posible concebir una educación que permitiera evitar los conflictos o solucionarlos de manera pacífica, fomentando el conocimiento de los demás, de sus culturas y espiritualidad; así como qué manera se puede mejorar esta situación, si la relación se establece en un contexto de igualdad y se formulan objetivos y proyectos comunes, los prejuicios y la hostilidad subyacente pueden dar lugar a una cooperación más serena e, incluso, a la amistad.

            Parecería entonces adecuado dar a la educación dos orientaciones complementarias. En el primer nivel, el descubrimiento gradual del otro. En el segundo, y durante toda la vida, la participación en proyectos comunes, un método quizá eficaz para evitar o resolver los conflictos latentes.

Aprender a ser

La educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad. Todos los seres humanos deben estar en condiciones, en particular gracias a la educación recibida en su juventud, de dotarse de un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar un juicio propio, para determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida. La función esencial de la educación es conferir a todos los seres humanos la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación que necesitan para que sus talentos alcancen la plenitud y seguir siendo artífices, en la medida de lo posible, de su destino.

            El desarrollo del ser humano, que va del nacimiento al fin de la vida, es un proceso dialectico que comienza por el conocimiento de sí mismo y se abre después a leer relaciones con los demás. En este sentido, la educación es ante todo un acto interior cuyas etapas corresponden a las de la maduración constante de la personalidad. En el caso de una experiencia profesional positiva, la educación, como medio para alcanzar esa realización, es, pues, a la vez un proceso un extremadamente individualizado y una estructuración social interactiva.

Conclusión

Después de analizar el capítulo los cuatro pilares de la educación, el cual se encuentra  en el informe a la UNESCO que realizó la Comisión internacional sobre la Educación, el cual fue presidido por Jacques Delors; puedo concluir de forma muy general  algunos aspectos que son sumamente importantes dentro de este documento.

            En primer lugar se expone que la educación que reciben las personas a lo largo de su vida actualmente se centra en cuatro aprendizajes fundamentales, los cuales son considerados los pilares más importantes para dicha educación.

             Aprender a conocer, implica  que el alumno adquiera los instrumentos para la comprensión del conocimiento, lo cual implica aprender a comprender el mundo que los rodea con la finalidad de brindarle el placer de conocer y descubrir. Aprender  a  aprender involucra la ejercitación de la atención, de la memoria y del pensamiento.

            Aprender a hacer, significa que el alumno debe adquirir el poder de influir de manera positiva dentro de su propio entorno, esto implica la capacidad de la persona para hacer frente a un sinfín de interacciones con la sociedad y lograr trabajar en equipo; estas implicaciones logran desarrollar en el alumno la calificación profesional para el mundo del trabajo.

            La capacidad de lograr aprender a vivir juntos, involucra  poder participar y cooperar con los demás; teniendo como base la comprensión del otro, mantener distintas formas de interdependencia como bien podrían ser los proyectos comunes y la preparación para lograr resolver conflictos, de igual modo el alumno debe tener como prioridad vivir el pluralismo, la compresión mutua y la paz.

            La capacidad de aprender a ser, este aprendizaje engloba en conjunto los tres pilares mencionados anteriormente permite desarrollar la propia personalidad del individuo, así como su capacidad de autonomía, de juicio y responsabilidad personal.      Los cuatro pilares de la educación, pretenden un desarrollo integral del individuo, cambian la concepción del conocimiento tradicional, a un conocimiento como medio del desarrollo intelectual, afectivo y social de la persona.

            Dando respuesta a las múltiples problemáticas, sobre la incorporación de diversos métodos y estrategias que mejoren el sistema educativo, y basándonos en los pilares de educación, las instituciones públicas y privadas de educación básica, media superior y superior en el caso de nuestro país, iniciaron proyectos incorporando el uso de las TIC´s  y modelos educativos basados en los cuatros pilares, promoviendo modelos institucionales constructivistas, que atendieran de mejor manera las necesidades de las nuevas generaciones de educandos e inmersos en el contexto de cambios sociales, movimientos migratorios, procesos de democratización, empleo de las tecnologías de la información y telecomunicaciones, en fin, un mundo globalizado.


            Donde se requiere que sus sistemas educativos pasen de aprendizajes lineales a la adopción  de nuevos ambientes de aprendizaje; de la  enseñanza memorística a la construcción social del conocimiento; de aprendizajes para la vida; de la dependencia a la interdependencia y de un aprendizaje obligado a un placer por aprender.

lunes, 3 de junio de 2013

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
 








Curso: Sistema Educativo Mexicano
EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. LA EDUCACIÓN PREESCOLAR




Catedrático: Rodolfo E. García Rodríguez



Alumna: Gema Andrade Rivera                                 
Matrícula: 5230



Junio del 2013




            EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

México es un país en vías de desarrollo y por lo tanto su sistema educativo debe apoyar dicho desarrollo en la sociedad. El SEM ha sido sometido a diversas reformas en las últimas décadas en busca de la calidad en la educación, porque como menciona Cerón “La educación básica ha de construir una preparación lo más completa posible para que todos los mexicanos puedan desarrollar un papel exitoso como ciudadanos responsables…” p.41

            En nuestro Sistema Educativo el estado proporciona obligatoria y gratuitamente la educación básica que está conformada por los tres primeros niveles: preescolar, primaria y secundaria; éstos niveles atienden en distintas modalidades con el objetivo de brindar el mejor servicio a los diferentes grupos que conforman nuestra sociedad y así tratar de responder a la demanda de una sociedad tan diversa.

            Actualmente se lleva a cabo la Reforma Integral de la Educación Básica dentro de la cual se busca a articulación de los antes mencionados tres niveles, en un trayecto formativo consistente que permitirá el cumplimiento del perfil de egreso de la educación básica.

            Aun así nuestro Sistema Educativo tiene muchos retos que vencer para lograr que todos los ciudadanos cuenten con una educación integral. Uno de dichos retos es la cobertura, es importante lograr que todos los niños de 3 a 17 años de edad cumplan con los niveles educativos obligatorios. También la calidad es un reto, que la educación que se imparte en verdad logre el desarrollo de las competencias para la vida en los alumnos. Otro reto es lograr una mejor preparación profesional de los docentes en servicio.

            Creo que para que el SEM funcione adecuadamente y responda a las necesidades de una sociedad en desarrollo es importante que todos los actores involucrados en la escena educativa trabajen en conjunto la reforma actual y elaboren las que sean necesarias, manteniendo en mente los propósitos fundamentales que se desea que la educación tenga.
A continuación profundizare en el nivel preescolar de nuestro Sistema Educativo Mexicano:

EL NIVEL PREESCOLAR EN MÉXICO
Introducción
El nivel educativo de preescolar se encuentra dentro de la educación inicial la cual es un servicio que se brinda a los niños y niñas menores de 6 años y busca lograr en ellos un desarrollo integral y armónico a través de experiencias formativas, educativas y también afectivas.

La Educación Preescolar es un derecho de las niñas y los niños, siendo obligatorios el 2º y 3er grados; se pretende que este nivel ofrezca a los pequeños en edad preescolar una experiencia educativa de calidad y un compromiso del personal docente y de apoyo para cumplir con los propósitos planteados.

Éste nivel sufrió una reforma educativa en el 2004 y actualmente dentro de la Reforma Integral de la Educación Básica se pretende su vinculación con el nivel primaria y secundaria.

Debido a que los primeros años de vida son de vital importancia para impulsar el desarrollo de las competencias en los seres humanos, la educación preescolar ha mostrado una gran evolución y consolidación dentro del sistema Educativo Mexicano. Los maestros que integran este nivel deben continuar capacitándose y desarrollando sus habilidades, conocimientos y actitudes para lograr elevar la calidad del servicio ofrecido a los pequeños.

En el siguiente escrito se pretende mostrar una panorámica de nivel educativo de preescolar, describiendo a quienes va dirigido, cuáles son los propósitos fundamentales que persigue, sus diferentes modalidades de atención así como también algunos de los retos de su modelo educativo.

•          Destinatarios
En nuestro país, el Sistema Educativo ofrece la Educación Preescolar como un servicio de carácter público y privado, el cual recientemente ha tomado carácter obligatorio. Está dirigido a los todos miembros de la población infantil cuyas edades se encuentran entre los 3 y los 6 años de edad.

•          Propósito
La finalidad principal de este nivel educativo es que los niños y niñas se desarrollen de forma integral, dentro de un ambiente rico en experiencias diversas que les permitan adquirir habilidades, hábitos y valores.
La educación preescolar es de suma importancia porque como se menciona dentro del Programa de Educación Preescolar 2004  “Los primeros años de vida ejercen una influencia muy importante en el desenvolvimiento personal y social de todos los niños; en ese periodo desarrollan su identidad personal, adquieren capacidades fundamentales y aprenden las pautas básicas para integrarse a la vida social.” p.11

Los propósitos del nivel educativo de preescolar están establecidos en el Programa de Educación Preescolar 2011 y son  para que las educadoras realicen la planeación de las situaciones didácticas. Además constituyen el principal componente de articulación entre los tres niveles de la Educación Básica ya que están relacionados con con los rasgos del perfil de egreso de la Educación Básica.

Reconociendo la gran diversidad que existe en  nuestro país, así como las características individuales de las niñas y los niños, durante su tránsito por la educación preescolar en cualquier modalidad –general, indígena o comunitaria– se espera que vivan experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje, y que gradualmente:

Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender.
• Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
• Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura.
• Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos.
• Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.
• Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, y actúen con base en el respeto a las características y los derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural, étnica y de género.
• Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.
• Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal.

No debemos olvidar que es de suma importancia que los alumnos integren sus aprendizajes y los utilicen en su actuar cotidiano a través del desarrollo de competencias afectivas, sociales y cognitivas, entendiendo “competencia” como  la capacidad que una persona tiene de actuar con eficacia en cierto tipo de situaciones mediante la puesta en marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Las competencias tienen un carácter integral y dinámico, influyéndose entre sí mutuamente.

En el PEP 2004 las competencias que los alumnos de preescolar deben lograr desarrollar  a lo largo de los tres grados, están organizadas dentro de 6 campos formativos, denominados así porque en sus planteamientos se destaca el papel relevante que tiene la intervención docente para lograr que los tipos de actividades en que participen las niñas y los niños constituyan experiencias educativas.

Estos son: Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y conocimiento del mundo, Desarrollo físico y salud, Desarrollo personal y social, Expresión y apreciación artísticas.

•          Modalidades de atención
La educación preescolar cuenta con cuatro modalidades de atención:

La educación preescolar general, que se ofrece a toda la población infantil regular y con necesidades educativas especiales que cumplan con la edad requerida en los medios rural y urbano.

La educación preescolar indígena que, como su nombre lo indica, está dirigida a los niños y niñas de las diversas poblaciones indígenas de todo el país y como característica propia cuenta con educadores con conocimientos de las lenguas de las respectivas etnias.

La educación preescolar en la modalidad de cursos comunitarios está diseñada para dar atención a las comunidades que carecen de Jardines de Niños y que cuentan con una población infantil en el rango de edad de atención del nivel mayor a 35. Es por lo regular impartida por jóvenes que han egresado de la escuela secundaria y que han sido capacitados como instructores por la CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo).

Y por último se encuentran los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) que son establecimientos para dar servicios de educación inicial y preescolar a niños con edades que van desde 45 días hasta 5 años 11 meses.

•          Retos del modelo educativo del Sistema Educativo Mexicano
El sistema educativo mexicano en el presente siglo se enfrenta a los siguientes retos:
-Modificación de criterios de distribución de recursos
-Distribución de calidad homogénea
- Mayor autonomía escolar, con apoyo de la supervisión
-Fortalecimiento de la participación social, sobre todo a nivel escuela.
-Énfasis en la formación y actualización de docentes
-Cercanía de la supervisión a cada escuela, orientada al fortalecimiento de la enseñanza, basada en la evaluación.

Conclusión

Como ya hemos visto la educación preescolar es una parte fundamental en la educación básica de nuestro país, tiene diferentes propósitos con la finalidad de lograr en el individuo un desarrollo integral basado en las competencias para que puedan desenvolverse exitosamente en un futuro, situación que de ser favorable podrá contribuir valiosamente en el desarrollo social y económico de nuestro país, con mejores empleos y salarios, así como la armonía entre los individuos; para esto se ha enfrentado con diversos retos durante su historia, y para esto juegan un papel importante, los docentes, padres de familia y alumnos, así como el sistema y la sociedad en general.

La educación básica de nuestro país y en efecto el nivel preescolar pretende llevar educación de calidad a todos los rincones del país de la misma manera, tomando siempre en cuenta que aunque los niños en cada lugar sean diferentes se debe lograr una igualdad educativa, buscando estrategias que favorezcan a los alumnos más rezagados y atendiendo las necesidades de todos y cada uno de nuestros pequeños. Pretende además preparar a los infantes para su continuación en los siguientes niveles educativos.

            Considerando así que sí todos los actores de cada nivel realizan su trabajo adecuadamente podemos cumplir con el objetivo general de nuestro sistema educativo mexicano.

Referencias
Cerón, S. (1996) “Un Modelo Educativo para México". Santillana. México D.F. (p.41)
Programa de Estudio 2011, Guía de la Educadora 2011, Educación Básica Preescolar
http://www.oei.es/quipu/mexico/mex07.pdf
Bertely Busquets, María (no se encontró año de publicación) La  Función Social y
http://www.ciesas.edu.mx/Publicaciones/diccionario/Diccionario%20CIESAS/TEMAS%20PDF/Bertely%2018c.pdf
http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_Educacion_Inicial
http://www.oecd.org/dataoecd/31/48/43758544.pdf
 









Ensayo: Módelo Educativo



                                                                        Teslyn Irazú Rodríguez Martínez
                                                                         Matricula: 5231
                                                                        
Catedrático.
Rodolfo Ernesto García Rodríguez

I.INTRODUCCIÓN

                  En este documento se pretende dar a conocer el significado de un aspecto importante en la educación e incluso en la sociedad: el modelo educativo, ya que sea cual sea, siempre hay un modelo rigiendo la formación diaria de todos los alumnos, es importante conoces si su funcionamiento es el adecuado y está cumpliendo su papel y sus propósitos principales, esta información no solo va dirigida a los docentes o profesionales en la educación si no a los padres de familia y alumnos en general, ya que todos juntos, de la mano, debemos trabajar por una mejor educación y mejores oportunidades a futuro.

II. MODELO EDUCATIVO

Todo modelo educativo debe de tener su idea originaria ó dirección creativa, sus antecedentes históricos, su contexto y sus gestores. El modelo educativo responde con una solución nueva a un problema ya existente, y esta tiene que estar detalladamente desglosada, ofertando una nueva programación y planeación para llevarla a cabo. Antes de tratar de solucionar las demandas de la sociedad, se necesita conocerlas, investigar, plantear metas, esquematizar los elementos del modelo y definir las funciones claras y precisas de cada elemento que lo conforma, para de esta manera ofrecer a los educandos lo que requieren y no solo lo que se pretende enseñar, como plantea Ceron (1988):
Si en la sociedad comúnmente llamada consumista, se dice que el consumidor absorve lo que el mercado le presenta, al margen de que le sea necesario, en la propuesta de modelo educativo se procura una oferte del mercado que responda a lo que el consumidor necesita. (p.69)

             Un modelo educativo está integrado por componentes básicos, con los cuales puede cumplir las metas y propósitos que plantea, los cuales son:
Componente filosófico.Expresa los supuestos antropológicos que se esconden tras un sistema, así como las causas y condiciones que lo posibilitan, basa sus fines, en la convivencia humana, el desarrollo armónico de la sociedad y la identidad nacional, así como la solidaridad internacional, a independencia y la justicia. El artículo 3ro de la Constitución marca ciertos valores como principales para guiar la educación, estos agrupados en la esfera personal, la familiar y la social, para concentrar la actividad y el desarrollo del educando.
Componente teórico. Se refiere a la guía que interpreta la realidad y se orientan las decisiones y acciones hacia los fines de la acción, además de ubicarlo en el tiempo y espacio: en el presente sin dejar atrás el pasado y teniendo una visión del futuro.
Los métodos (medios que capacitan al ser humano para el manejo de pensamientos y objetos de una manera adecuada), lenguajes (herramientas de expresión, comunicación y pensamiento) y valores (juicios y actitudes) son los medios fundamentales que condensan la esencia de lo que se debe enseñar.

Componente político. Requiere del filosófico y del teórico para su formación; informa sobre la totalidad de los procesos de modernización y define las estrategias mediante las cuales la filosofía y la teoría intervienen en la realidad educativa. Requiere de tres medidas:
  * Revisión y elaboración a fondo de la naturaleza y contenidos de la educación.
  * hacer de la educación básica una etapa completa y suficiente educativamente hablando.
  * Actualización de la organización de los servicios educativos.

Proceso Educativo. Se refiere a la operación del modelo en la escuela y la sociedad. Sus acciones conllevan a la determinación de las necesidades básicas de aprendizaje, cada proceso se presenta en diferentes contextos y sociedades, como afirma Fullat (2000) “Educamos para encarnar en las sociedades históricas un concreto modelo de hombre..., yo que Siempre se educa tomando como modelo al hombre de tal sociedad, o de tal clase, o de tal ideología, o de tal raza”

Evaluación. Se verifica el éxito del modelo, ratificando la vigencia del contenido educativo no solo interno sino externamente del sistema.  Para su evaluación se necesita una muestra bastante representativa del sistema educativo así como dejar pasar un lapso de  tiempo para que ésta sea objetiva y confiable.

Cuando ya se tiene el modelo educativo, ahora sigue la impletentación que según Ceron (1988) se refiere a “La ejecición, la operación y constante retroalimentación del modelo a partir de los resultados que su operación arroje y el contraste con sus objetivos y finalidad” .  La implementación requiere: la clara definición de los componentes del modelo, la organización integrada con el funcionamiento del modelo y asegurar los resultados esto gracias a mantener actualizado y en rumbo al modelo.

Para lograr una implementación exitosa no solo se necesita del modelo en sí, programas o planes, sino también de la cooperación de los agentes del proceso educativo: padres de familia, profesores, alumnos, instituciones públicas y privadas, etc... Teniendo en cuenta que los modelos educativos están catalogados como sistemas abiertos en el que intervendrán diversos factores que afectaran imprevisiblemente su implementación.

“Para que un sistema educativo sobreviva es necesario que los resultados del proceso educativo satisfagan las necesidades y expectativas que la sociedad establece” Sander, Benno (citado por Cerón, 1988).  Se desprenden algunos elementos que resultan altamente significativos: la finalidad por la cual se organiza el sistema, la interacción de sus elementos ordenadamente u organización, y el contacto o vínculo con el exterior,

Por lo tanto, antes de empezar la formación de un nuevo modelo educativo se debe de conocer los paradigmas enfocados en la educación, realizar un análisis de los mismos, comparándolos y observando en qué situaciones se aplicaron y cuáles fueron sus finalidades, evaluándolos para así conocer su eficacia.

Una vez teniendo estos conocimientos podemos crear nuevos modelos que puedan cumplir con las demandas y expectativas que la sociedad nos establece, para que en conjunto con padres de familia, docentes y los mismos alumnos se pueda llevar a cabo una implementación exitosa.


 III. CONCLUSIÓN

Es necesario que los docentes como profesionales de la educación seamos capaces de reformar e incluso generar nuevos modelos educativos, que seamos parte del profreso y del cambio que exije nuestra sociedad con respecto a la educación y así romper con aquellos esquemas que estan causando un estancamiento en nuestro sistema educativo, inconformidades en la sociedad y fuertes críticas hacia los maestros.
           
Ademas de conocer el concepto, elementos y funcionamiento de un sistema educativo es importante también conocer algunos modelos, realizar comparaciones y analisís, y ser muy conscientes de las necesidades de nuestros alumnos para poder implementar en ellos el adecuado, considerando que ádemas la SEP debería dar la libertad a los profesores de implementar sus propios modelos o paradigmás y que estos no solo reciban los programas e indicaciones que deben seguir al pie de la letra; como se ha ido realizando en algunos otros países y que ha tenido buenos resultados.


IV. REFERENCIAS

Cerón, S. 1998 “Un Modelo Educativo para México". Santillana. México D.F

Fiscal Flores, R.   “El proceso educativo”  extraido el 14 de marzo de 2012 de  http://www.sabersinfin.com/index.php?option=com_content&task=view&id=324&Itemid=46