viernes, 31 de mayo de 2013

El fedralismo educativo


Sistema Educativo Mexicano

SEMESTRE

FEBRERO – JUNIO , 2013

 

Catedratico: Rodolfo Ernesto García Rodríguez

 

Alumna: Rosa María Vega Rodríguez

 

Matrícula: 5364

Ensayo de El Federalismo Educativo

 

 

 

Monterrey, Nuevo León, Mayo de 2013

 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN
Al ser el Federalismo un sistema de gobierno basado en el principio de la autonomía de los subsistemas; el federalismo y la descentralización han cobrado gran relevancia en la actualidad como principios de organización política y administrativa de los países.
Su esencia está, en la creación de instituciones y procesos que permitan alcanzar una unidad política que se acomode y aumente la diversidad durante la solución de los problemas de la vida diaria, en los cuales la democracia, entendida como un gobierno del pueblo, signifique “autogobierno”.
Constituye una expresión totalmente viva en el estado mexicano, expresado y protegido por la Constitución. Nace para “redefinir” el pacto federal, para fijar una sociedad y un gobierno más participativo, acorde a los nuevos tiempos. Una Federación, puede surgir de varias maneras, puede surgir de un proceso contrario, es decir, de un país originalmente centralista en el que una reforma constitucional o un movimiento armado logran cierto grado de autonomía para distintas regiones, este el caso de México, un medio que escogió para traducir en realidad las diferentes necesidades de la sociedad, el federalismo.
Así el Federalismo Educativo, es una doctrina política que busca que una entidad política u organización, formada  por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc.)  Delega algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (Estado federal o federación).
La descentralización consiste en el traspaso del poder y toma de decisiones hacia núcleos periféricos de una organización, puede ser política o administrativa y social. El gobierno central otorga un mayor poder a los gobiernos locales.
          En el presente Ensayo pretendo hacer una reflexión sobre  la Centralización, Descentralización, y Federalismo educativo que a través de los años el sistema educativo de  México a pasado.
Según Arnaut, el sistema educativo federal mexicano, fue marginado por sus fundadores como un mecanismo que iba a complementar y estimular la iniciativa educativa de los estados y los ayuntamientos. Nunca pensaron que absorbiera, anulara la iniciativa local. Sin embargo, la magnitud del rezago educativo, el tamaño de las tareas que era necesario emprender para resolverlo y la debilidad de la organización local y municipal, obligaron a desarrollar una empresa, educativa apoyada principalmente en la acción federal (1998, p19)
CENTRALIZACIÓN
A partir de la creación de la Secretaria de Educación Pública (SEP) de la federación, en 1921, por iniciativa de José Vasconcelos, quien además fuera también su primer titular, comenzó formalmente el proceso jurídico, político y administrativo de centralización nacional de la educación primaria. Así entre 1921 y 1940 los estados de la república cedieron al gobierno federal parte o totalidad de sus sistemas educativos. A este proceso se le denominó “federalización”, pero en realidad tenía sentido centralizador.
Distintas acciones emanaron de los gobiernos posrevolucionarios a fin de asegurar la educación primaria, obligatoria desde la reforma constitucional de 1934 y única con ese carácter, hasta 1993, año en que la educación secundaria se hizo obligatoria.
Por otra parte, el magisterio se convierte, en uno de los brazos corporativos e ideológicos más importantes. En 1943, con apoyo del gobierno federal, se unificaron las distintas organizaciones gremiales de maestros en una sola: el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE. Desde entonces, ha sido fundamental en la gestión de los servicios educativos y en el control político del magisterio. A partir de 1958, año en que tuvo lugar una amplia movilización magisterial, que reclamaba autonomía sindical y apertura democrática, el debate sobre la necesidad de desconcentrar o descentralizar la SEP, se fue haciendo más urgente, sin que se tomaran decisiones trascendentes. No fue sino hasta 1978, después de dos décadas de desajustes sociales y políticos, entre los que  
Destaca el movimiento estudiantil de 1968, cuando se toma la decisión de “desconcentrar” la SEP, por medio de las delegaciones en los estados, al tiempo se reorganizaba el trabajo de la Secretaría, especialmente en el ámbito de la planeación y programación de los servicios.
 Ante este panorama creo, que José Vasconcelos tuvo  muy claras las actividades que realizo en la Secretaría. El proceso educativo era algo totalmente articulado, de manera que la actividad en ese sentido estuviera dirigida a todos los sectores de la sociedad.  Fue un hombre de ideales que consiguió darle un gran impulso a la institucionalización educativa, pero las cuestiones políticas imperantes en el país hicieron que renunciara, dejando la Secretaría de Educación Pública con nuevos proyectos que se fueron consolidando en los siguientes años y que hoy día seguimos disfrutando y reformando.
Por otra parte, ya durante la gestión de Miguel de la Madrid se intentó descentralizar la educación básica. La dificultad del gobierno, para descentralizar la educación pública, radicó precisamente en el hecho de que, en estos años de crisis el gobierno se sirvió de estas corporaciones para atenuar el malestar social. Por ello, generaba fuertes resistencias que no pudieron ser resueltas sino hasta el siguiente sexenio.
DESCENTRALIZACIÓN
El avance siguiente en la descentralización educativa se da casi al final del sexenio 1988-1994, cuando prácticamente ha concluido la privatización de la economía. La descentralización constituye el más problemático de los elementos de reforma, no sólo por sus implicaciones políticas para el SNTE, por la posible erosión de su poder corporativo a nivel nacional, sino también porque para los gobiernos estatales el problema no es menor, debido al incremento de sus responsabilidades, la inexperiencia en la operación del servicio y las implicaciones políticas que su trato directo con el magisterio les representa.
La formalización de la descentralización administrativa,  otorga la vía a la  definición de las figuras de “autoridad educativa federal”, “autoridad educativa local” y “autoridad educativa municipal”. Se reafirma la función normativa de la SEP, respecto a educación básica y normal, y se reasignan funciones “exclusivas” para cada una de las tres figuras antes enunciadas. En concordancia con estos cambios se reglamenta la concurrencia de los poderes federal y estatal en el financiamiento de los servicios educativos.  
 “La descentralización o federalización educativa es un fracaso”, según los líderes sindicales; “no hubo una transferencia verdadera de poderes”, en voz de las autoridades educativas y en visión de las instituciones del centro “los estados son incapaces de gobernar sus sistemas educativos”.
 Parece  que con esta perspectiva, el nuevo federalismo educativo “naufraga en juegos de poder donde los únicos ganadores” son el SNTE y la burocracia de la SEP (2008:11, énfasis añadido)
FEDERALISMO EDUCATIVO
Desde el Constituyente de 1824, y en afinidad con los postulados del liberalismo, el régimen federal ha sido la organización política natural de nuestro país para lograr, en la rica diversidad de sus regiones, la unidad nacional. Esta organización fue ratificada y enriquecida por la Constitución Política de 1917. En el siglo veinte, el sistema federalista, ha sido el medio para conjuntar objetivos, unir fuerzas y cohesionar labores.
El federalismo viene a  articular el esfuerzo y la responsabilidad de cada entidad federativa, de cada municipio y del Gobierno Federal, en el propósito de alcanzar una educación básica de calidad.
El objetivo es devolver a las entidades federativas el control sobre la administración de los recursos educativos. Además, permite re articular las relaciones laborales entre la SEP y el SNTE. A partir del mes de mayo de 1992, se hace realidad con la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, donde se establece que el sistema educativo mexicano debe ser flexible, de mayor calidad y otorgar el poder de decisión en la educación a los estados y municipios y los padres de familia.
Por tanto el Ejecutivo Federal se compromete a transferir recursos suficientes para que cada gobierno estatal se encuentre en condiciones de elevar la calidad y cobertura del servicio de educación a su cargo, de hacerse cargo de la dirección de los planteles que recibe, de fortalecer el sistema educativo de la entidad federativa, y cumplir con los compromisos que adquiere en este Acuerdo Nacional.
Ante este panorama me queda claro, que  se busco una transformación en las relaciones entre los actores políticos, del sistema educativo, sobre tres puntos clave: Descentralización administrativa, Reforma de planes y contenidos, y Carrera magisterial.
CONCLUSIÓN
Entonces, después del manejo centralizado del sistema educativo mexicano, por décadas,  considero no fue malo, cubrió las expectativas en el momento, e inició una etapa nueva en su desarrollo, La modernización educativa, con el propósito de impulsar la educación para todos de calidad y equidad.
Sin embargo tanto el SNTE, como autoridades federales y los estados usaron el concepto “federalización”, proceso mediante el cual se redistribuye las funciones educativas para construir un “nuevo federalismo”.
A veinte años del Acuerdo Nacional de la Modernización Educativa, si existe una cobertura y asistencia a la escuela, pero que sucedió con la calidad y equidad, hoy carecemos de infraestructura adecuada, falta de formación y actualización de los maestros,  la función educativa de los estados.
Hoy declaran que los malos resultados, son atribuidos a los maestros, como si fueran únicos, en el sistema educativo, que ha mostrado en su conjunto, desde sus más altas esferas, un mal funcionamiento en la aplicación de programas y la gestión escolar.
Transformar un sistema tan grande, con prácticas burocráticas, no orientadas al aprendizaje, exige capacidad, decisión y gestión.
En conclusión, el cambio en la educación mexicana, como producto de la reforma, es un proceso abierto. Su eficacia depende del compromiso de los actores sociales y políticos con el fin primordial de toda acción educativa: el desarrollo humano.
 
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA
Ruiz Massieu, José Francisco. Federalismo Mexicano y descentralización: Reflexiones sobre su evolución reciente.
Modernización del Federalismo Sep- México, 1975
Revista de Educación y Cultura Dic-1992
 
 
 
 





Escuela de Ciencias de la Educación

Sistema Educativo Mexicano

“La Educación o Utopía Necesaria”




Mtro. Rodolfo García Rodríguez
Silvia Maricela Moya Quintanilla



Monterrey, Nuevo León a 30 de Mayo del 2013


INTRODUCCIÓN
     En el presente ensayo se desarrollan las perspectivas  que sobre la educación se  ven reflejadas las posturas de distintos autores que establecen la posibilidad de acceder a la educación de manera más libre y democrática, buscando en todo momento  establecer  un régimen  educativo  abierto a las nuevas  vertientes que  establecen un modelo más integrador de todos los involucrados en el  proceso de enseñanza y garantizar una educación que pondere los valores  humanos como  fundamento  primordial para  consecución de mejores seres humanos.
     En los siguientes párrafos se distinguirán fundamentos  básicos sobre la descripción de la educación en nuestros tiempos y las posibilidades de concebir un modelo educativo democrático  e incluyente de todos los involucrados  en dicho proceso.


     Este último cuarto de siglo ha estado marcado por notables descubrimientos y progresos científicos, muchos países han salido del subdesarrollo y el nivel de vida ha continuado su progresión con ritmos muy diferentes según los países. Y, sin embargo, un sentimiento de desencanto parece dominar y contrasta con las esperanzas nacidas inmediatamente después de la última guerra mundial.     
     Podemos entonces hablar de las desilusiones del progreso, en el plano económico y social. El aumento del desempleo y de los fenómenos de exclusión en los países ricos es prueba de ello y el mantenimiento de las desigualdades de desarrollo en el mundo lo confirma.
     Desde luego, la humanidad es más consciente de las amenazas que pesan sobre su medio ambiente natural, pero todavía no se ha dotado de los medios para remediar esa situación, a pesar de marchas re uniones internacionales, como la de Río, a pesar de graves advertencias consecutivas a fenómenos naturales o a accidentes tecnológicos.
     La tensión entre lo mundial y lo local: convertirse poco a poco en ciudadano del mundo sin perder sus raíces y participando activamente en la vida de la nación y las comunidades de base. La tensión entre lo universal y lo singular: la mundialización de la cultura se realiza progresivamente pero todavía parcialmente. De hecho es inevitable, con sus promesas y sus riesgos, entre los cuales no es el menor el de olvidar el carácter único de cada persona, su vocación de escoger su destino y realizar todo su potencial, en la riqueza mantenida de sus tradiciones y de su propia cultura, amenazada, si no se presta atención, por las evoluciones que se están produciendo.
     La tensión entre tradición y modernidad pertenece a la misma problemática: adaptarse sin negarse a sí mismo, edificar su autonomía en dialéctica con la libertad y la evolución de los demás, dominar el progreso científico. Con este ánimo conviene enfrentarse al desafío de las nuevas tecnologías de la información.
     La tensión entre el extraordinario desarrollo de los conocimientos y las capacidades de asimilación del ser humano. La Comisión no resistió a la tentación de añadir nuevas disciplinas como el conocimiento de sí mismo y los medios de mantener la salud física y psicológica, o el aprendizaje para conocer mejor el medio ambiente natural y preservarlo. Y sin embargo los programas escolares cada vez están más recargados. Por tanto, será necesario escoger, en una clara estrategia de reforma, pero a condición de preservar los elementos esenciales de una educación básica que enseñe a vivir mejor mediante el conocimiento, la experimentación y la formación de una cultura personal.
     Por último, la tensión entre lo espiritual y lo material, que también es una constatación eterna. El mundo, frecuentemente sin sentirlo o expresarlo, tiene sed de ideal y de valores que vamos a llamar morales para no ofender a nadie. ¡Qué noble tarea de la educación la de suscitar en cada persona, según sus tradiciones y sus convicciones y con pleno respeto del pluralismo , esta elevación del pensamiento y el espíritu hasta lo universal y a una cierta superación de sí mismo.
     La comisión internacional sobre la educación hace hincapié en la importancia de adoptar un enfoque a más largo plazo para llevar a cabo con éxito las indispensables reformas. Y por esta razón previene sobre el hecho de que demasiadas reformas seguidas una de otra anulan el objetivo perseguido, ya que no  ofrecen la oportunidad necesaria para impregnarse del nuevo espíritu y alcanzar que todos los agentes de la reforma estén en condiciones de participar en ella de manera efectiva.
     La globalización plantea hoy día la posibilidad de revisar los planes de estudio en todos los niveles de educación con el fin de ser coherentes con el resto del mundo tratando de ser competitivos y que el resultado del proceso educativo completo  este  regido por los estándares internacionales, es por eso que los modelos a seguir en las políticas públicas se ven necesariamente influenciados por si se pretende  garantizar  que los egresados de las universidades puedan contar con el nivel de competencias que se rigen en los distintos ambientes a los que se puede  enfrentar  un  alumno después de  la instrucción formal. En el caso de Latinoamérica es indiscutible  que ha resultado  influenciado ya que se aprecian distintas iniciativas en pos de conseguir   los estándares  requeridos y tatar de cubrir la mayor cantidad de indicadores internacionales en la consecución de recursos que  puedan representar más  y mejores resultados.
     La educación junto con otros factores sociales se convertido en una herramienta estratégica para romper con las estructuras de producción intergeneracional  de la pobreza, de la marginación, de la discriminación y de la desigualdad. La educación se ha convertido en  un factor importantísimo a la hora de planear  estrategias que involucren el desarrollo social de los pueblos en  todo el mundo.
     Si ya que   a través de la historia  hemos tenido la costumbre de revisar en otros países cuales han sido  el resultado de sus acciones para vislumbrar la  posibilidad de que funciones en nuestra sociedad, aunque considero que es vital  revisar  el plano de la  social del que  se desprende  dichas alternativas para pronosticas su resultado. Hace falta que en este proceso se involucren a expertos en la  antropología social para la eventual revisión etnográfica  y con esto garantizar su empatía  con el modelo que se quiera proponer.
     El modelo de educación basado en competencia se desprende la exigencia  internacional  de mano de obra calificada y evaluada en su despeño así  como  la evaluación constante de la intuiciones de educación para  valorar la pertinencia de sus acciones para conseguir cada día  más y mejores  educandos que sean capaces de responder a los requerimiento de una sociedad cada vez más compleja, en la cual la competencia por un puesto de trabajo a todas luces una situación que dependerá cada vez mas de las habilidades  con las que de verdad cuente  un sujeto que haya sido instruido para un fin determinado.
     Los desafíos de la nueva agenda global  se pueden resumir en las siguientes tareas pendientes del siglo XX. Aplicar ambas agendas simultáneamente es faena que requerirá un  formidable esfuerzo. Compatibilizar sus fines y ritmos de implementación de acuerdo a cada realidad nacional será de aquí en adelante la clave de las políticas educacionales.

     Los escenarios deseables en la educación latinoamericana para dar más fuerza y vigencia a la propuesta de interculturalidad para todos, suponen una actuación en diversas esferas a la vez:
  • Consolidar la educación intercultural y bilingüe.
  • Hacer operativos los dispositivos legales vigentes  en lo que atañe a posibilitar una interculturalidad para todos.
  •  Garantizar a niños y jóvenes la posibilidad de afirmar su cultura, experiencia y lengua en la escuela y en los medios de comunicación, retos que no pueden enfrentarse sino desde el desarrollo de nuevas competencias en los docentes y directivos de los centros educativos y universitarios.
          
           Para que la educación pública sea condición de la cohesión e integración social, del pluralismo y del pensamiento democrático, que aún muchos desafíos por enfrentar, entre ellos los siguiente
  •       Ser más eficientes en la gestión y más pertinentes en los contenidos.
  •       Poner el conocimiento científico y los sistemas de interpretación del mundo en diálogos con la sabiduría ancestral de nuestros pueblos.
  •        Abrirlas escuelas y las universidades a la sociedad y sus necesidades.
  •        Revolucionar la pedagogía para adecuarla a las otras revoluciones que se experimentan removiendo los impedimentos estatales a la  creatividad pedagógica.
  •       Que el estado defina las competencias básicas y fundamentales que deben formar en sus alumnos los diferentes establecimientos educativos, se ocupe de la creación de sistemas de información y evaluación, sin disminuir el papel que podría caberle en la orientación e incluso en la prestación de la oferta.
  •       Dar al magisterio mayor reconocimiento social y establecer una carrera magisterial que estimule mejores competencias profesionales y remuneraciones acorde con la importancia de la tarea y la condición docente.

           Las últimas conclusiones sobre la educación son el  producto de un examen exhaustivo de la información recopilada respecto al fenómeno de la globalización, de los diferentes organismos internacionales que influyen en materia de educación. Se toma como base los antecedentes de la política educativa basada en competencias en el Proyecto de Modernización de Educación Técnica y Científica a partir del 2003; el Programa Nacional de Educación 2001-2006; el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 y los diferentes programas de educación en los niveles básico, medio superior y superior.

           En países en vías de desarrollo, como el nuestro, la educación es la base primordial para lograr mejorar las expectativas de vida de sus ciudadanos y para esto se han desarrollado nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, como es la Educación Basada en Competencias (EBC).

           El estudio de las políticas educativas requiere un marco conceptual y un apartado metodológico que permita interpretar por qué, cómo y cuándo se genera una nueva política educativa y cómo evaluar sus resultados. En última instancia, se trataría de conseguir políticas educativas más consistentes y eficientes que las que las actuales, como es evidente la educación en México prevalece corrupción. Ésta es una tarea que asignamos a la Política Educativa, que dispone, como punto de partida, del marco conceptual y el apartado metodológico de la Ciencia Política. Las reformas educativas son, sin duda alguna, expresio­nes privilegiadas de proyectos políticos y uno de sus prin­cipales instrumentos. Con frecuencia, las reformas edu­cativas incorporan importantes elementos de innovación que afectan a los procesos de enseñanza y aprendizaje y los contenidos curriculares. Fragmentos textuales Pedró, F.,  I. Puig (1998).
      

      Conclusión:
           La educación es un elemento trascendental en la vida de todos los seres humanos que vivimos en sociedad y el modelo que se adopte en  cada  grupo  o ambiente social  determina  el futuro de ese grupo en particular, la definición de este  es de vital importancia para garantizar el desarrollo de todo  pueblo. El factor  por excelencia determinante en la vida de todo grupo social el concebir a nuestros pueblos educados  pareciera una utopía  pero con la voluntad de todos es posible dejar de concebir este  estado de desarrollo como algo inalcanzable y solo permitido para los pueblos  desarrollados. 




Bibliografía:

Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá. Memorias del Foro Internacional de Educación Media Serie Diálogos.
CEPAL (2002) Globalización y Desarrollo, Santiago de Chile
Briasco, I y Valdez Cifuentes, T. La formación profesional en Latinoamérica Volumen 8.
Montes Mendoza R. I. Globalización y nuevas tecnologías: Nuevos retos y ¿nuevas Reflexiones?
Piña, Carlos (1995) Juventud capacitación y Trabajo: Una inversión Productiva.
Conferencia de Jomtien en 1990 sobre la educación básica y sobre las necesidades básicas de aprendizaje.





















SILVIA LOPEZ RIVERA

LAS ESCUELAS PRIVADAS

LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

 

Introducción

En el capítulo 6 de El Sistema Educativo Mexicano Carlos Ornelas hace mención de los factores que inciden en la desigualdad que se presenta en las instituciones educativas que conforman el SEM. Entre ellas se distingue la presencia de las escuelas privadas, y al hacer un análisis profundo se ven las ventajas y desventajas de los servicios prestados en las mismas.

A la par de las escuelas públicas, las escuelas privadas tienen sus misiones, filosofías, orientaciones y currículums  que no siempre concuerdan con las corrientes temporales mencionadas en los apartados anteriores, por lo que es necesario observar si la privatización de la educación representa un apoyo a la educación o un mero trámite comercial.

·         Auge de las escuelas privadas

Una de las causas por las cuales se da una importancia a las escuelas privadas es la creencia de su calidad superior a las escuelas públicas. Resultados recientes de las evaluaciones estandarizadas aplicadas a nivel nacional (ENLACE) ponen en discusión este punto, ya que los datos dan a entender que existe un nivel similar en ambos sectores, y promueve a la reflexión sobre los factores que inciden en la calidad de la educación en los mismos.

La heterogeneidad de los currículum, misiones y filosofías dan a los padres de familia un abanico de opciones que, de ser posible, pueden ser aprovechadas para el mejor crecimiento intelectual de sus hijos

 

·         Sector laico elitista

La primera observación que se hace de este sector de las escuelas privadas es su apego al corporativismo; la misión que de ella emerge es de educar a los hijos de ciertos sectores y darles armas para servir a los futuros generadores de ingresos y de capital al país. Sin embargo, el desprecio que hacen de la educación pública deja mucho qué desear, ya que de ésta han surgido grandes líderes y científicos que han hecho aportaciones valiosas al país, y que desafortunadamente son discriminados por el origen de su educación.

Otra de las ideas que defiende este tipo de escuelas es la afiliación a sectores internacionales por la naturaleza de la institución. Es innegable que, de cumplirse con el currículum oficial, estas escuelas ofrecen otro currículum que da una visión integradora y global, congruente con la ideología de Vasconcelos de crear una educación que incremente la cultura. Los libros no son los únicos transmisores de la misma, ya que a través de talleres, excursiones y viajes los alumnos tienen cerca las distintas manifestaciones artísticas.

Dentro de la educación por competencias esto adquiere un valor mayor, ya que se busca promover en el alumno un aprecio a las distintas manifestaciones artísticas, incluso en el contexto en el que se generaron, y siendo el espacio parte del contexto de las obras de arte, qué mejor que contar con fuentes de primera mano para contextualizar esos conocimientos.

La naturaleza de las escuelas laicas consiste en ver al alumno como un simple cliente al que se le debe prestar un servicio, y esto presenta una antinomia interesante en cuanto a los resultados: como los alumnos son los que pagan, la escuela se obliga a brindarles los mejores maestros, equipo, instalaciones… cosas que no existen en las escuelas públicas; sin embargo, con tal de mantener un prestigio educativo, se alteran evaluaciones y se acredita a los alumnos indiscriminadamente, además de dar prioridad a actividades extra curriculares y cosas que se ven “desde el exterior”.

 

·         Grupo elitista confesional

Las distintas órdenes religiosas han hecho su aparición en el país desde su colonización, e incluso se puede atribuir gran parte de la alfabetización al trabajo de los jesuitas que, con una misión evangelizadora, llenaron de letras a los indígenas y con ellas conocimientos científicos disponibles en la época.

Con esta idea, es justo pensar que se debe dar una continuidad a su labor, ya que la oferta pública no puede absorber la matrícula nacional y dar un servicio de calidad al país. Sin embargo, desde el momento en que constitucionalmente se promulgó la escuela laica, estas instituciones educativas peligraron ya que promovían la cultura a la luz de la fe.

La orientación conservadora de estas escuelas, en la actualidad, puede dejar mucho qué desear, ya que se han dado numerosos casos de alumnos y ex alumnos que no dan ejemplo de lo que se enseña en sus aulas; quizá por un exceso de carga filosófica o por las presiones sociales, ya que la religión ha pasado a los últimos planos del respeto a la familia, a la vida y a la sociedad misma.

Escuela laica de sectores medios.

Nuevamente, al ser vista como un negocio, la escuela tiene diferente filosofía y promulga un incremento en los resultados de las evaluaciones. Sin embargo, en el segmento de la educación de las clases medias sí reflejan un avance en las estadísticas.

La principal razón por la que los padres de familia prefieren estos establecimientos es que no quieren que sus hijos asistan a las escuelas públicas por el tipo de compañeros que tienen. Las colonias populares no son las únicas que tienen un rezago económico y educativo, por lo que los padres buscan una mejor oportunidad para que sus hijos socialicen con otros sectores de la sociedad y que esta relación se refleje en mejores actitudes y valores.

Sin embargo, al pertenecer a una clase media en vías de extinción, estas escuelas corren peligro de inclinarse a uno u otro lado de la balanza: convertirse en escuelas populares de paga (que incidiría en reducción de costos y quizá en calidad), o formar parte de la escuela elitista, obligados a incrementar un presupuesto y mejorar la calidad del servicio ofrecido.

 

·         Escuela confesional para las clases medias.

Gracias a los tratados internacionales y a la inminente globalización, este tipo de escuelas han borrado el repudio a la cultura estadounidense. Sin embargo, a pesar de este avance cultural, las escuelas peligran ante la gran oferta que se presenta, ya que la competencia ha mermado la inscripción a este tipo de escuelas, quizá ante la idea de que por ser religiosa, debe ser elitista.

Incluso entre órdenes religiosas se ha hecho presente desde siempre este elitismo: los seguidores del Opus Dei, Salesianos y las órdenes del Sagrado Corazón, por ejemplo, cuentan con instalaciones lujosas en sus templos y planteles educativos; por el contrario, los Guadalupanos y Combonianos expresan una mayor modestia, instalándose incluso en sectores populares de nuestro municipio, por ejemplo, en la Colonia Independencia o Talleres, donde la población pertenece a la clase media baja y con numerosos integrantes de la familia.

 

·         Escuelas prestadoras de un servicio público.

Estas escuelas atienden sobre todo a los sectores marginales. Por igual, laicos y confesionales, promulgan el carácter de la educación gratuita, ya sea por el servicio público o por la idea pastoral. Sin embargo, no siempre son bien vistas por las comunidades, ya que la calidad del servicio prestado no siempre concuerda con las necesidades emergentes; tiene prioridad la capacitación para el trabajo, prestada por el sector público. Sin embargo, la educación básica es generalmente prestada por las llamadas sectas religiosas, que evidentemente tienen un carácter evangelizador.

 

Conclusión

La perspectiva de la población hacia la educación pública no siempre es buena, y al buscar una opción mejor aparecen las escuelas privadas, que también son señaladas por sus múltiples deficiencias y por la baja calidad.

La propuesta de Carlos Ornelas en este apartado no está muy lejos de una realidad alcanzable: mejorar el servicio de las escuelas públicas. Sin embargo, al involucrarse muchos factores de peso (dígase SNTE, autoridades educativas) este ideal se aleja de lo que podría representar para el país un incremento en los niveles a nivel mundial, y ser generadora de conocimientos.

La baja inversión en investigación y educación, el desvío de estos pocos recursos y la falta de compromiso de los actores educativos son cosas difíciles de tratar, pero que con el tiempo podrían generar esas reformas profundas para la transición del SEM.

 

BIBLIOGRAFÍA.

Ornelas, Carlos (1995). El Sistema Educativo Mexicano. La transición de fin de siglo. Fondo de Cultura Económica. México.